La reflexología es una terapia alternativa que se basa en la teoría de que hay puntos específicos en los pies, las manos y las orejas que están conectados a diferentes partes del cuerpo. Cuando se aplica presión en estos puntos, se pueden aliviar dolores y trastornos en el cuerpo.

¿Te interesa la salud y el bienestar?
La reflexología es una técnica antigua que ha sido utilizada por muchas culturas en todo el mundo durante siglos. La historia de la reflexología se remonta a la antigua China, Egipto y la India.
En China, se creía que la presión sobre ciertos puntos de los pies podía mejorar la salud en general. En Egipto, se han encontrado dibujos en tumbas que muestran la práctica de la reflexología en los pies. Y en la India, la reflexología se ha utilizado durante miles de años como parte de la medicina ayurvédica.
La reflexología moderna se desarrolló en Occidente a principios del siglo XX. El médico estadounidense William Fitzgerald es considerado el padre de la reflexología moderna. En 1913, publicó un libro llamado «Zonas de terapia» en el que explicaba cómo la presión en ciertas áreas del cuerpo podía aliviar el dolor en otras partes. Fitzgerald dividió el cuerpo en diez zonas y afirmó que la presión en los puntos de estas zonas podría aliviar el dolor en esa zona.
Sin embargo, la forma moderna de la reflexología se atribuye a Eunice Ingham, una enfermera y terapeuta estadounidense que desarrolló la técnica en la década de 1930. En este año Ingham comenzó a trabajar en una teoría de que los pies contenían puntos reflejos que correspondían a diferentes partes del cuerpo. Ella desarrolló un mapa de puntos reflejos en los pies y comenzó a enseñar su técnica a otros.
Ingham estaba interesada en encontrar formas de aliviar el dolor y mejorar la salud de sus pacientes de manera no invasiva y natural. Basándose en las teorías de la medicina oriental y los conocimientos de anatomía y fisiología, Ingham desarrolló la teoría de que los puntos en los pies y las manos están conectados con órganos y partes del cuerpo específicos, y que la estimulación de estos puntos puede tener un efecto curativo en todo el cuerpo.
Ingham comenzó a utilizar la reflexología en sus pacientes y desarrolló técnicas específicas de masaje y presión en los pies que se centraban en la estimulación de puntos específicos. A través de su trabajo, Ingham fue capaz de aliviar el dolor y mejorar la salud de muchos de sus pacientes, lo que llevó a la popularización de la técnica de reflexología y a la creación de la Asociación Internacional de Reflexología.
Desde entonces, la reflexología ha ganado popularidad en todo el mundo y se ha utilizado para tratar una variedad de afecciones, incluyendo dolores de cabeza, ansiedad, insomnio y problemas digestivos. Aunque la reflexología no es una práctica médica reconocida, muchos practicantes y pacientes han informado de sus beneficios para la salud.
Todos nuestros paquetes incluyen reflexología, pregunta por el tuyo en Relajaterapia.